Análisis: La preparación de Japón para un brote de zombis
Artículo original
publicado el 31 de octubre de 2014 en spoon-tamago.com
Original por: Johnny
Traducción por: Lizzy Z.
(Publicado originalmente el 23 de octubre de 2011)
Cada año, por estas fechas, es
muy recomendable que revises tu plan de preparación para una epidemia de
zombis. Los expertos dicen que no es una cuestión de si ocurrirá, sino de
cuándo. Con una tasa de cremación cercana al 100%, Japón y su recuento de
cadáveres, o la falta de él, parecería un lugar ideal para resistir a una plaga
de muertos vivientes. En el texto que sigue, me gustaría analizar los pros y
los contras de Oriente frente a Occidente, para que cada uno de nosotros pueda
tomar decisiones informadas sobre sus propios planes de contingencia para la
inminente pandemia de zombis.
Imagen cortesía deThe Economist
Perfil de seguridad de Japón
En primer lugar, cuando se
modeliza la propagación de una pandemia de zombis, la pregunta más esencial es
su origen. Si el brote de zombis se origina fuera de Japón y no hay señales de
largos períodos de incubación, una evaluación inicial de la situación puede
llevar a muchos a huir a Japón lo antes posible. Con muy pocos cadáveres
tirados en el suelo y un océano rodeando el país, Japón parece estar en una
posición ideal para que no se coman tu cerebro.
Sin embargo, en un escenario
completamente diferente, si el brote se produce en Japón, es fácil imaginar las
devastadoras consecuencias de estar en la tierra de los muertos resucitados. En
un ensayo anterior, Jim Hawe hace algunas afirmaciones excelentes que
cuestionan la esencia del perfil de seguridad de Japón. En primer lugar, la
composición geográfica de Japón podría ser trágicamente desventajosa. Las áreas
urbanas densamente pobladas sirven como zonas de alimentación ideales y muy
poco terreno al que realmente pueda llegar, junto con la probabilidad de que
otros países le nieguen la entrada por miedo a la contaminación, sin duda
plantea interrogantes sobre la preparación de Japón para un brote zombi.
La falta de armas y de artillería pesada ha sido de gran ayuda para Japón a la hora de mantener una sociedad segura, civilizada y pacífica a lo largo de los años, pero también sería una debilidad paralizante, ya que los que no se vean afectados buscarán desesperadamente medios para defenderse de sus atacantes. Aunque se popularizó como arma ideal en la novela de Max Brooks “Guerra Mundial Z”, en realidad cualquier tipo de espada samurái resultaría mucho más problemática de lo que uno podría imaginar. “Las armas blancas en general no son ideales porque inevitablemente se atascarán en las cosas y perderán su filo”, dijo Matt Mogk, fundador e investigador principal de la Sociedad de Investigación de Zombis (ZRS).
La cultura importa: zombis asiáticos contra zombis occidentales
La contraparte
asiática del zombie, kyonshi.
Hay un componente importante que
a menudo se pasa por alto cuando se analiza la preparación fundamental de Japón
para enfrentar a los zombis: las diferencias culturales y, yo diría, genéticas
entre los zombis orientales y occidentales. Para quienes no estén
familiarizados, permítanme presentarles a los kyonshi (殭屍), los zombis asiáticos. Los kyonshi
(que me aterrorizaban cuando era niño) tienen varias características notables
que, en mi opinión, los hacen menos competitivos en comparación con sus
contrapartes occidentales.
Un sacerdote que ha
sedado y capturado con éxito a Kyonshis.
Actualmente, la única forma
conocida de calmar a un zombi es aplastarle los sesos. Se trata de una tarea
tan difícil como espantosa, y sólo un poco más fácil si se cuenta con la ayuda
de una escopeta. Sin embargo, se puede sedar a los kyonshi colocando
tácticamente un pequeño pergamino con inscripciones budistas en la frente (como
se muestra en la imagen de arriba). Además (y esto ayuda a cumplir el primer
objetivo), los kyonshi son legalmente ciegos. Detectan la presencia humana por
el olor de nuestro aliento, lo que hace que sea posible escapar estando acorralado
simplemente conteniendo la respiración.
También se sabe que los kyonshi tienen articulaciones endurecidas, lo que hace que sus brazos y piernas sean inflexibles. Movilizan sus cuerpos saltando, extendiendo sus brazos frente a ellos para mantener el equilibrio. Si bien esto puede ser una desventaja inicial, vale la pena señalar que, con el tiempo, se sabe que sus articulaciones se ablandan, lo que les permite caminar y, en algunos casos, incluso correr.
La postura típica de
un kyonshi
Hay literatura científica que
respalda la afirmación de que los kyonshi odian los espejos y que les orinen
encima. Así que, mientras tengas vanidad y te mantengas hidratado, tienes
varias opciones para defenderte, sin recurrir a escopetas y palancas. Esto me
lleva a mi punto final. A pesar de sus evidentes rasgos no competitivos, los
kyonshi no deben tomarse a la ligera. Como escribió Sun Tzu en El arte de la
guerra, “conoce a tu enemigo”. Así que guarda esta información en un lugar
accesible. Sin duda te será de gran utilidad en tu búsqueda de la
supervivencia.
Que tengas un feliz
Halloween
(Nota: Aunque Spoon & Tamago considera que la información anterior
es precisa y correcta, no debe utilizarse como único medio para evaluar los
planes personales de preparación para los zombis. La evolución y/o mutación del
virus zombi siempre será una variable en dichas situaciones. Spoon & Tamago
no se hace responsable de que alguna de las tácticas mencionadas resulte
ineficaz o imposible de implementar).
Artículo original en inglés: https://www.spoon-tamago.com/analysis-japan-zombie-outbreak-preparedness/
*Este artículo es una
traducción sin ningún intento de plagio.
1 comments
Holis!!
ResponderBorrarEn mi país ya estaríamos todos muertos y transformados aksjaksjask
Muchas gracias por comentar :) críticas constructivas son bien recibidas n.n