«Into the New World»: la canción debut de Girls Generation sigue viva como el himno de solidaridad de los Millennials

by - junio 01, 2025

 

Artículo original publicado el 14 de abril de 2022 en koreaherald.com

Original por: Yim Hyun-Su

Traducción por: Lizzy Z.



Después de debutar con el sencillo “Into the New World” en 2007, Girls Generation pronto saltó al estrellato y se convirtió en uno de los grupos más importantes de la industria del K-pop.

Escrita por Kenzie, compositora de SM Entertainment, y su esposo y letrista Kim Jung-bae, la alegre melodía de esta canción está acompañada por una letra decidida. "Ante el futuro incognoscible y los obstáculos, no cambiaré, no puedo rendirme", canta el grupo, que entonces contaba con nueve integrantes. "Dejo atrás la eterna tristeza de este mundo. Recorriendo los múltiples e incognoscibles caminos, sigo una tenue luz". Casi 15 años después de su lanzamiento, esta canción emotiva ha cobrado nueva vida como himno de protesta.

La melodía se escuchó en una manifestación feminista organizada por grupos como el Centro de Respuesta a la Violencia Sexual Cibernética de Corea y la Asociación Coreana de Trabajadoras en febrero. Las manifestantes marcharon por las calles del centro de Seúl mientras los altavoces hacían sonar la canción a todo volumen y sostenían pancartas que decían: "Igualdad, no odio" y "Las feministas cambiarán el mundo".

“Con los años, ‘Into the New World’ se ha convertido en una canción icónica asociada a la cultura de protesta surcoreana, especialmente entre los jóvenes coreanos de mentalidad liberal que exigen un cambio”, comentó Raphael Rashid, periodista radicado en Seúl. “Se usó durante las vigilias con velas que buscaban la destitución de la expresidenta Park Geun-hye. Se usó en las protestas prodemocracia en Hong Kong. La canción ha llegado a transmitir la idea de que ‘todos estamos juntos en esto, sin importar la adversidad que enfrentemos’”.

El columnista de K-pop Choi Ha-rim, también conocido como "Squib" de la revista digital de K-pop Idology, coincidió con esta observación, señalando que "Into the New World" parece ser más un himno solidario que una canción de protesta. "Cuando 'Into the New World' se usó por primera vez en una protesta, se sabía que ayudaba a calmar los temores en lugar de a combatir algo", declaró Choi a The Korea Herald. "La canción se ha cantado en múltiples protestas y manifestaciones, y entiendo que el enfoque se ha centrado en reafirmar la solidaridad mutua. El Festival de Cultura Queer de Seúl es un excelente ejemplo".

No se sabe con certeza cómo la canción de un grupo femenino apolítico se popularizó entre los manifestantes. Pero se cree que un video de 2016 de una protesta estudiantil en la Universidad Femenina Ewha de Seúl influyó en ello. En el video viral, las estudiantes cantan la canción al unísono mientras protestan contra la decisión de la universidad de abrir un programa de titulación financiado por el gobierno para mujeres trabajadoras sin experiencia previa en educación superior, alegando que la universidad intentaba "vender diplomas".


La iniciativa fue posteriormente retirada y el entonces rector de la universidad dimitió. Durante una entrevista con W Korea en 2017, Yuri, miembro de Girls Generation, contó que se emocionó y lloró tras ver el video. Aseguró que fue un momento de orgullo para ella como cantante.

El columnista de K-pop Choi dijo que la poderosa letra de la canción fue lo que conectó con muchos. La letra invita a la gente a seguir adelante a pesar de los obstáculos y hacia un mundo nuevo. “Hay una parte en el último estribillo que dice: ‘Me hago más fuerte solo pensando en ti. Ayúdame para no llorar’. Muestra cómo todos se motivan mutuamente”, dijo Choi. “Y este mensaje lo transmite un grupo que canta con fuerza al unísono”.

 

En la comunidad LGBTQ, la canción ocupa un lugar especial.



Heezy Yang, activista y drag queen conocida como Hurricane Kimchi, interpretó la canción durante un evento en memoria del difunto sargento Byun Hee-soo, un soldado transgénero que fue obligado a ser dado de baja del ejército tras someterse a una cirugía de reasignación de sexo. Byun se quitó la vida el año pasado.

“La canción se ha convertido en un himno para la comunidad LGBTQ, es muy querida por la comunidad y se ha utilizado en eventos como el Festival de Cultura Queer de Seúl”, dijo Yang.

La canción simboliza la comunicación cercana entre las personas y tiene el poder de unirlas, señaló Yang. “Creo que es una canción que demuestra que somos capaces de trabajar juntos y generar significado y cambio en la sociedad”.

En 2021, Tiffany, de Girls Generation, apareció en un video con miembros de la comunidad LGBTQ, haciendo playback y bailando al ritmo de la canción, lo que, según Yang, fue un momento memorable para la comunidad.

 


Artículo original en inglés: https://www.koreaherald.com/article/2842607

*Este artículo es una traducción sin ningún intento de plagio.

You May Also Like

2 comments

  1. A veces no se llega a comprender porqué una canción gusta y se hace famosa y viral, supongo que es lo que les pasó a este grupo.
    Un artículo muy bien gestionado además de interesante. Mi enhorabuena.
    Un abrazo

    ResponderBorrar

Muchas gracias por comentar :) críticas constructivas son bien recibidas n.n