El negocio de los ídolos en aprietos

by - septiembre 21, 2025

 

Artículo original publicado el 26 de octubre de 2017 en blog.mjohnso.com

Original por: Melissa Johnson

Traducción por: Lizzy Z.



La música de fondo que suena en el primer minuto del video, "Please Look After Blady", es una elección acertada. Oscura y siniestra, presagia el acto desesperado que se avecina en la segunda mitad. Luego, los miembros de Blady, de pie en una playa azotada por el viento, comparten una sincera búsqueda para aparecer en una larga lista de espectáculos de música y variedades. Al terminar su discurso, salen corriendo y caen al agua, vestidas únicamente con shorts y camisetas de manga larga.

Blady sí promocionó finalmente su canción, "Blood Type B Girl1", en tres de los programas que solicitaron (M! Countdown de Mnet2, Inkigayo de SBS3 y Show! Music Core de MBC4), aunque no durante su ciclo de promoción habitual. Ambas actuaciones ocurrieron un mes después de su solicitud, en enero, por lo que es improbable que fueran resultado de su artimaña. Además, de haber tenido éxito, es probable que Blady u otro grupo con dificultades hubiera intentado replicarlo, algo que, que yo sepa, ninguno ha hecho.

Por otra parte, la ausencia de tales estrategias puede tener menos que ver con su efectividad y más con el hecho de que hoy en día los ídolos de nivel medio y bajo tienen opciones. Ha surgido todo un espacio poblado de programas de televisión y compañías adaptadas a ellos y a sus necesidades. Ya sea ayudándolos a mostrar su potencial y aumentar su visibilidad mediante apariciones en televisión o apoyando económicamente sus álbumes, todas estas empresas comparten un objetivo común: están aquí para ayudar.

Sin embargo, esta ayuda no suele ser incondicional. Suele haber condiciones, que suelen disimular, como es el caso del programa de KBS, The Unit, que se estrenará próximamente. Anunciado como un proyecto de reinicio de ídolos, su premisa resulta magnánima. Dará, en sus palabras, a 200 ídolos "fracasados" una segunda oportunidad de triunfar, brindándoles la oportunidad de demostrar su potencial.

Sin embargo, la realidad del programa no está a la altura de tan ambicioso objetivo, ya que esa prometida segunda oportunidad no está garantizada. Para calificar para la segunda oportunidad, los ídolos deben audicionar frente a un panel de jueces y público, quienes determinan quiénes pasan. Si tienen suerte y logran obtener una de las 126 plazas disponibles, se dividirán en equipos que competirán entre sí mediante misiones. Los ganadores formarán parte de un grupo de proyecto de corta duración, aunque, en teoría, hay un premio de consolación. Al participar, los ídolos pueden aparecer en televisión y "demostrar su potencial", o en otras palabras, obtener "exposición".

Esa parte de la exposición debería verse con bastante escepticismo. Si bien los programas de supervivencia son hábiles al usarla para promocionar su programa y suavizar algunos de sus aspectos más duros, rara vez funciona. Un ejemplo es Produce 101 de Mnet, que terminó su segunda temporada a principios de este año. En ese programa, a los participantes no se les ofreció ninguna compensación económica; ninguno de ellos recibió remuneración por su tiempo en el programa, solo exposición.

Una crítica frecuente, sobre la que he escrito extensamente en relación con el programa, es que Mnet no distribuyó esta exposición equitativamente. Algunos participantes tuvieron más tiempo en pantalla que otros, y algunos tuvieron poco o ningún tiempo en pantalla.

Quienes sí tuvieron tiempo en pantalla o incluso "ganaron" y se convirtieron en miembros del grupo final, I.O.I, no necesariamente tuvieron un mejor desempeño que quienes no lo lograron. Es decir, para estos ídolos, la asociación con Produce 101 no necesariamente se extendió a todos. Al contrario, si bien los participantes y ganadores pudieron haber contribuido a fortalecer la marca del programa, grupos como DIA, APRIL, Pristin y Gugudan no se acercaron a replicar el éxito.

Sin embargo, parafraseando lo que dije antes, estos grupos tienen otras opciones. Siempre podrían recurrir al circuito de programas de supervivencia, que sigue prosperando, o podrían probar otra táctica: el crowdfunding. En concreto, podrían utilizar Makestar, el servicio de "Global Hallyu Crowdfunding", que quizá no se promocione como un recurso para ídolos o agencias con dificultades, pero se ha ganado esa reputación gracias a su clientela. Su primera campaña de gran éxito fue en 2015 para el grupo femenino Stellar, que se encontraba en constantes dificultades y en una situación financiera precaria. Desde entonces, las campañas posteriores han sido para grupos en situaciones similares, centradas principalmente en recaudar fondos para sus debuts o regresos, o, en otras palabras, en "ayudar".

Al igual que con The Unit y Produce 101, esta promesa de ayuda plantea algunas preguntas. En el caso de Makestar, esto se debe menos a su inherente explotación que en los dos anteriores, sino más bien a su falta de transparencia. La compañía parece reacia a hablar de dinero, así que no lo hace, centrándose en detalles superficiales. Cada página de campaña enumera las recompensas y los perfiles de los ídolos y el video. No hay un desglose detallado de los riesgos, cómo se usará el dinero, si el proyecto tiene sobrefinanciación o incluso la comisión que Makestar cobra por cada campaña. Quienes se comprometen deben confiar en la palabra de Makestar y las agencias de entretenimiento.

En defensa de Makestar, sin embargo, no hay razón para no creerles al pie de la letra, salvo que forman parte de un sistema lleno de empresas basadas en una premisa similar. Prometen ayudar a los ídolos, pero luego hacen lo contrario. Es decir, utilizan a los ídolos en dificultades para ayudarse a sí mismos, ya sea para atraer a la audiencia o para fortalecer su propia marca, en lugar de a los ídolos, quienes tienen opciones limitadas. Es cierto que ya no necesitan arriesgar su vida como Blady por un anuncio en televisión, pero comparado con sus opciones actuales, eso no dice mucho.

 

Artículo original en inglés: https://blog.mjohnso.com/post/166822611841/the-business-of-struggling-idols

*Este artículo es una traducción sin ningún intento de plagio.


 

1 https://www.youtube.com/watch?v=G3plEUNWIew

2 https://www.youtube.com/watch?v=J6YicUmV0tE

3 https://www.youtube.com/watch?v=sRKSA7foURg

4 https://www.youtube.com/watch?v=x1BWHtEe4e0

You May Also Like

0 comments

Muchas gracias por comentar :) críticas constructivas son bien recibidas n.n