Larga vida al K-Pop en Japón
Artículo original publicado el 2 de junio de 2025 en blog.mjohnso.com
Original por: Melissa Johnson
Traducción por: Lizzy Z.
https://www.youtube.com/watch?v=vfcNNtZbfmc
El titular del Korea JoongAng
Daily, «El J-pop muere lentamente mientras el K-pop ocupa su lugar1»,
no ha envejecido bien. El artículo que lo acompaña, publicado en 2022,
describía cómo el mercado japonés no se adaptaba a un mundo cambiante,
demasiado lento para la transición a las redes sociales y lo digital, a medida
que los CD se volvían obsoletos. Mientras tanto, el k-pop «nunca había tenido
tanto éxito en todo el mundo», incluyendo Japón, donde, gracias a sus años de
desarrollo de marca, logró hacerse con una cuota de mercado propia («La lista
Oricon es el hogar de los artistas coreanos», proclama este mismo artículo).
Y, sin embargo, a pesar del
optimismo de ese artículo, la racha ganadora del k-pop en Japón no ha durado.
Según un artículo de Kim Jae-heun publicado en The Korea Herald2 a
principios de este año en 2024, «Japón, uno de los tres principales mercados de
exportación del K-pop, junto con Estados Unidos y China, registró una fuerte
caída de la demanda. El valor de las exportaciones a Japón cayó un 24,7 %,
hasta los 130.300 millones de wones en 2023». Esta disminución también se
refleja en las listas anuales de fin de año. Mientras que en 2023, los grupos
de k-pop ocuparon seis de los diez primeros puestos de las listas Billboard
Japan Hot Albums, en 2024, su cuota se redujo a tres.
Esta publicación no explicará ni
especulará sobre el declive de las exportaciones de k-pop en Japón; este tema
ya ha sido ampliamente abordado por otros medios, incluyendo los artículos
enlazados anteriormente. En cambio, mi intención aquí es menos explicar la
caída que cuestionar este enfoque. Estas cifras indican que el k-pop en Japón
está en "crisis" o "declive", una evaluación justa, pero
basada en información incompleta. Las cifras por sí solas nunca pueden ofrecer
una imagen completa del estado del k-pop en Japón.
La historia lo confirma. Entre
2012 y 2013, en medio de la decadencia de la hallyu, el sentimiento antihallyu
y la creciente tensión política entre Corea y Japón, las cifras de ventas del
k-pop —y su reputación— decayeron. Un artículo de 2012 del periódico japonés
Asahi3 informó que, según datos de las listas de Oricon, «las ventas
promedio de álbumes debut de un artista de k-pop también disminuyeron de
37 000 en 2011 a 18 000 en 2012». Este mismo informe citó a un
representante anónimo de una discográfica que se lamentaba: «Como ya no atraen
nuevos fans, estamos teniendo dificultades para vender CDs. Nos preocupa el
grupo novato de k-pop con el que estamos trabajando. Espero que tengan éxito al
año que viene». Incluso las antiguas grandes figuras del k-pop no fueron
inmunes a la crisis. En comparación con sus cifras de ventas anteriores, ambos
grupos, KARA y SNSD, experimentaron una caída en las ventas cuando lanzaron sus
álbumes de noviembre de 2012, Girls Forever y Girls & Peace, como se relata
en un artículo de Time Out Tokyo de diciembre de 20124:
Girls Forever de Kara entró en las listas en el número 2 y rápidamente cayó en picada hacia los puestos más bajos del Top 20, mientras que Girls’ Generation II: Girls & Peace llega tras el sencillo con el rendimiento más bajo del grupo hasta la fecha (se llamó 'Flower Power', en caso de que te lo hayas perdido; aparentemente, al departamento de promoción de Nayutawave Records también se les pasó).
Debido a esta recesión, muchas
agencias importantes reorientaron su enfoque y dejaron de centrarse en el
mercado japonés, lo cual tuvo un efecto imprevisto. En concreto, sin que estos
grupos atrajeran la atención, se destacó un subgrupo poco reconocido del k-pop
en Japón, compuesto por grupos como Tahiti, BIGFLO, Pungdeng-e y High4, que
luchaban por ganar terreno en Corea. Estos grupos no firmaron con grandes
discográficas, sino con lo que ya he descrito como "sellos boutique de
k-pop5", la mayoría de los cuales se fundaron para capitalizar
la ola hallyu. Sus cifras de ventas son modestas, aunque no suelen concentrar
sus esfuerzos en eso. En lugar de imitar el modelo iniciado por los ídolos
indie y underground en Japón, estos grupos celebraron eventos pequeños e
íntimos tanto en recintos dedicados al k-pop como K-Stage O!, FC Live Osaka
Hall y FC Live Tokyo Hall, como en espacios también utilizados por grupos indie
de j-pop, como espacios para eventos en Tower Records, centros comerciales y
grandes almacenes.
En los años siguientes, este
subconjunto del k-pop en Japón no ha desaparecido ni se ha reducido tanto como
ha evolucionado. Gran parte de la escena todavía está compuesta por grupos de
nivel bajo y medio, algunos de los cuales promocionan principalmente en Japón,
pero con la adición de un nuevo grupo: ídolos de grupos que una vez fueron
grandes en Japón, como KARA. Aunque el grupo pausó sus actividades grupales en
2016, los miembros aún mantienen clubes de fans y han celebrado reuniones
anuales individuales de fans en el país. Seungyeon y Jiyoung firmaron con dos
de los "sellos boutique de k-pop" mencionados anteriormente, junto
con grupos que ni siquiera existían durante su propio apogeo. Asimismo, el
sello con el que Seungyeon firma, HUB Japan, además de organizar reuniones de
fans para grupos como RESCENE y ONE PACT, también ha organizado la sexta gira
japonesa de KARA, KARASIA: Magical World, que se llevará a cabo este julio.
Aunque estos ídolos veteranos
pueden presumir de currículums más impresionantes que los otros grupos que
también firman con estos sellos más pequeños, ambos comparten la misma
infraestructura. Por ejemplo, en mayo, TI-MA Japan, que se autodenomina empresa
de gestión de artistas de k-pop, gestión de clubes de fans y planificación de
conciertos en vivo, organizó reuniones de fans para ídolos de segunda
generación como Niel de TEEN TOP, BOYFRIEND y Kevin Woo, Hoon y Kiseop de
UKISS, así como para grupos de cuarta generación como NINE.i y ABlue. Todos los
eventos presenciales se celebraron en uno de tres recintos, incluyendo el FC
Live Tokyo Hall y el TIAT Sky Hall.
Whoop Japan, empresa de gestión
de celebridades, planificación y producción de conciertos al estilo coreano,
exhibiciones y eventos, es igualmente agnóstica en cuanto a los grupos con los
que trabaja. Organizaron reuniones de fans en Japón para Apink, su subunidad
Chobom y Jeong Eun Ji, así como para grupos como Drippin, The Boyz y Weeekly.
La entrada a estas presentaciones
a veces está vinculada al lanzamiento de un álbum, por lo que la entrada
incluye un álbum físico. En la mayoría de los casos, la compra de entradas es
sencilla. Para asistir, solo hay que comprar una entrada; no es necesario
comprar álbumes en grandes cantidades. Aunque esto implica un sacrificio para
el grupo, lo que podría aumentar las ventas de sus álbumes, puede que no tenga
importancia. La mayoría de los locales donde actúan estos grupos tienen un
aforo de 250 asientos o menos.
Ninguna de estas dos cosas es un
defecto. Al contrario, son la clave de su atractivo tanto para grupos novatos
como para grupos menos conocidos, así como para grupos históricos e ídolos. En
el caso de los primeros, el espacio les ofrece un refugio del hipercompetitivo
mercado nacional, permitiéndoles construir su propia base de fans, pequeña pero
fiel. De igual manera, para los grupos históricos e ídolos con fans ya
existentes, ofrece la oportunidad de conectar con sus fans, muchos de los
cuales han crecido junto a ellos, de forma íntima.
Si bien estos eventos pueden no
reflejarse en las cifras de exportación ni en los dólares ingresados o
gastados, no deben subestimarse. En todo caso, deben considerarse parte del
panorama general del mercado japonés, una prueba de la vitalidad en un mercado
que contradice la imagen de un mercado en declive.
Artículo original en inglés: https://blog.mjohnso.com/post/785263275224039424/title
*Este artículo es una traducción sin ningún intento de
plagio.
2 https://www.koreaherald.com/article/10403901
3 https://www.soompi.com/article/423280wpp/k-pop-popularity-in-japan-declining
5 https://blog.mjohnso.com/post/144919560601/dont-call-it-a-wave-the-state-of-k-pop-in-japan


















0 comments
Muchas gracias por comentar :) críticas constructivas son bien recibidas n.n